¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un Grupo Scout ubicado en el barrio del Carmelo que educa en el lleure a jóvenes de entre 5 y 19 años. Formamos parte de Acció Escolta y el método educativo que seguimos está basado en el escultismo donde la acción, la responsabilidad, la confianza y el contacto con la naturaleza son fundamentales a la hora de transmitir valores a nuestros/as educandos. A través del tiempo libre, formamos a niños, niñas y jóvenes en los ámbitos social, psicológico, intelectual y emocional.
Nos dividimos por unidades: colonia, manada, tropa, pios y róvers y hacemos grupo los sábados por la tarde aunque una vez por trimestre hacemos un campamento además de hacer excursiones y rutas trimestrales con todas las unidades.
El equipo de monitores está formado por jóvenes, mayores de edad, que voluntariamente y de manera altruista dedican esfuerzo y cariño para intentar cambiar el mundo a través de la educación en valores.


MÉTODO EDUCATIVO
Nuestro método educativo esta basado en el escultismo, y como tal, se basa en:
- La promesa scout que consiste en la invitación personal a cada niño o joven a comprometerse libremente delante de sus compañeros con el mundo del escultismo que rige la ley scout.
- El método del proyecto que permite a niños y jóvenes idear, escoger, planificar, llevar a cabo y evaluar sus propios proyectos. La vida en pequeños grupos enseña a establecer vínculos entre las personas, permite la distribución de responsabilidades y la creación de un espacio educativo privilegiado para crecer y desarrollarse, por eso, la entidad se divide en unidades según la edad.
- La vida en la Naturarelza, un reto en un mundo dominado por la comodidad. Es una oportunidad de hacer ejercicio en un medio sano, de poner a prueba las propias capacidades y de comprender las exigencias básicas de la vida en grupo y en la naturaleza.
- De esta forma, el Grupo Scout Makarenko vela por la educación de niños/as y jóvenes, lanzando una propuesta de educación no formal a través de los valores del escultismo con el objetivo de formar personas libres, respetuosas, cívicas y comprometidas con y para la sociedad.
EQUIPO
El equipo de monitores está formado por jóvenes, mayores de edad, que voluntariamente y de manera altruista dedican esfuerzo y cariño para intentar cambiar el mundo a través de la educación en valores. Es el pilar sobre el cual se sostiene todo lo demás. No sólo son educadores, también son responsables de todos los aspectos técnicos necesarios para que la asociación siga funcionando. Entre todos los monitores se reparten las distintas funciones, tanto a nivel educativo como logístico. De este reparto surgen los kraales de unidad y los distintos cargos de grupo.
Los scouters siguiendo la linea scout son una unidad, un equipo organizado que forman el consejo de grupo que se reúnen una vez al mes para planificar las actividades generales y marcar las líneas de trabajo del grupo. Los monitores que se encargan de cada unidad forman el kraal que semanalmente programan las actividades de los sábados para que los educandos disfruten.
¿QUÉ HACEMOS?
Nuestro horario son los sábados de 16:30 a 20:00 horas. Cada unidad se reúne para realizar diferentes actividades. Estas actividades son elegidas por nuestros educandos y los scouters nos encargamos de idearlas y llevarlas a cabo.
- Excursiones: Durante el curso se realizan diferentes excursiones en contacto con la naturaleza ya sean de unidad o grupales. Estas salidas pueden ser de un día o bien de fin de semana y pernoctar una noche fuera. La finalidad de estas, son conocer nuestro entorno y tener contacto con la naturaleza
- Campamentos: Durante la ronda solar realizamos tres campamentos: invierno, primavera y verano. Invierno y primavera tienen una duración de 3-4 días y los de veranos siempre son del 1-15 de agosto. Pasar unos días con los compañeros y compañeras ayuda a conocerse mejor a uno mismo y a los demás. En estos aplicamos siempre la ley scout que trabajamos durante el curso, a parte de realizar muchas más actividades, tanto grupales como por unidades.
- Proyectos: Además de trabajar con nuestros niños y niñas, nos gusta colaborar e idear proyectos para la sociedad. Hacemos recogidas de todo tipo (alimentos, ropa, juguetes…), colaboramos con asociaciones y hacemos todo lo posible para construir un mundo mejor.

